Buscar disponibilidad

Llegada
Salida
NIÑOS (EDADES 0 - 12)
Agregar Vuelos

Necesitas seleccionar una ciudad primero

Mejor Precio Garantizado


Publicado el 22/09/2025

Explora las Islas del Parque Nacional Bahía de Loreto: Guía Completa

COMPARTIR

El Parque Nacional Bahía de Loreto, en Baja California Sur, es uno de los tesoros naturales más impresionantes de México. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005, este santuario marino abarca más de 200,000 hectáreas en el Mar de Cortés, también conocido como el Acuario del Mundo por su riqueza biológica.


Visitar las islas de Loreto es una experiencia inolvidable: playas vírgenes, aguas turquesa y una biodiversidad única que invita a los viajeros a descubrir un paraíso natural a través de actividades como esnórquel, kayak, buceo, senderismo y recorridos en lancha.


Las islas del Parque Nacional Bahía de Loreto

El recorrido por las islas de Loreto puede incluir una o más paradas, y cada isla ofrece paisajes y experiencias únicas:


Isla Coronado: famosa por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, es también un volcán extinto, lo que la convierte en uno de los paisajes más llamativos de la región. Es un lugar ideal para practicar esnórquel en Loreto y pasar un día en familia. A su alrededor habita una colonia de lobos marinos, junto con diversas especies de aves marinas.

•Isla Danzante: un paraíso para el kayak en Loreto, rodeada de acantilados y bahías tranquilas. Sus paisajes la convierten en una de las islas más fotogénicas del Parque Nacional.

Isla del Carmen: la más grande del parque marino, conocida por sus calas escondidas y sus excelentes sitios para buceo en Loreto. También guarda una fascinante historia ligada a la extracción de sal en Bahía Salinas, hoy considerado un pueblo fantasma.

•Isla Santa Catalina (Isla Catalana): menos visitada, pero un paraíso para los amantes de la naturaleza. Es hogar de especies endémicas como la biznaga gigante (el cactus más grande del mundo), el chivato de flores rojas y animales únicos como la lagartija de Santa Catalina y la famosa cascabel sin cascabel, que no existen en ninguna otra parte del planeta.

•Isla Montserrat: tranquila y poco concurrida, ideal para quienes desean playas solitarias, observación de aves y una desconexión total en el Mar de Cortés.


Datos de interés sobre las islas de Loreto


El Parque Nacional Bahía de Loreto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005 por su biodiversidad y valor ecológico.

•Jacques Cousteau llamó al Mar de Cortés “el Acuario del Mundo” por su riqueza biológica.

•En invierno, las islas son punto de paso de ballenas azules, jorobadas y grises, una experiencia única para los visitantes.

La Isla Coronado es en realidad un volcán extinto, cuyas formaciones rocosas y playas de arena blanca crean un paisaje espectacular. Además, es uno de los mejores sitios para observar lobos marinos y aves marinas.

•En el año 2000, el ARM Cadete Agustín Melgar (C-54), un antiguo buque de la Marina de México, fue hundido de manera controlada al sur de Puerto Escondido, dentro del Parque Nacional Bahía de Loreto. La idea fue transformarlo en un arrecife artificial que hoy se ha convertido en uno de los sitios de buceo en Loreto más impresionantes. Descansando a unos 24 metros de profundidad, este pecio atrae gran cantidad de peces tropicales, meros, rayas y otras especies marinas que lo han convertido en un verdadero oasis submarino.

•La Isla Santa Catalina es hogar de cactus gigantes endémicos que no existen en ninguna otra parte del planeta.

•En las playas de las islas desovan tortugas marinas, una especie protegida dentro del parque.

Isla del Carmen y Bahía Salinas: en esta zona se ubicó la salinera natural más grande del mundo, que cerró operaciones en 1984 y dejó un “pueblo fantasma” con su maquinaria intacta. En determinadas épocas del año aquí aparece la famosa “Playa Rosa”, cuyo tono rosado se debe a la alta concentración de sales marinas y a la presencia de algas. El color del agua varía entre azul celeste y rosa intenso, dependiendo de la temporada y la salinidad.


Actividades para explorar las islas de Loreto

Las islas del Mar de Cortés ofrecen experiencias para todos los gustos:


Esnórquel y buceo: descubre arrecifes de coral, peces de colores, mantarrayas y, en temporada, incluso delfines y ballenas.

Kayak en Loreto: remar en aguas tranquilas frente a la Sierra de la Giganta es una actividad imperdible.

•Tours en lancha Loreto: la forma más práctica y cómoda de conocer varias islas en un solo día.

•Avistamiento de vida marina: lobos marinos, aves migratorias y tortugas marinas forman parte de la experiencia.

•Senderismo en Isla Coronado: camina por senderos naturales alrededor del volcán extinto y disfruta de vistas panorámicas espectaculares del Mar de Cortés.

•Relajación en playas vírgenes: simplemente disfruta de la paz y la belleza natural de este rincón de Baja California Sur.


Cómo llegar a las islas de Loreto

La manera más común de visitar las islas es a través de tours en lancha guiados que salen desde el malecón o la marina de Loreto. Estos recorridos están disponibles todos los días y suelen incluir paradas para esnórquel, avistamiento de fauna marina y tiempo libre en las playas.

Algunos operadores de tours ofrecen también paseos privados o experiencias personalizadas, ideales para familias o grupos pequeños que buscan mayor comodidad.


Consideraciones y qué llevar a tu recorrido

Para disfrutar al máximo la experiencia en el Parque Nacional Bahía de Loreto, te recomendamos:


•Bloqueador solar biodegradable (indispensable para proteger el ecosistema marino).

•Sombrero o gorra y lentes de sol.

•Traje de baño, toalla y zapatos para agua.

•Agua y snacks ligeros (aunque muchos tours ya incluyen).

•Cámara o celular a prueba de agua para capturar la experiencia.

•Ligera chamarra o sudadera si tu tour es temprano en la mañana o al atardecer (durante el invierno).


Preguntas frecuentes sobre las islas de Loreto


¿Cuáles son las principales islas del Parque Nacional Bahía de Loreto para visitar?

Las más populares son Isla Coronado, Isla Danzante e Isla del Carmen, pero también forman parte del parque Isla Santa Catalina y Isla Montserrat, ideales para quienes buscan experiencias más exclusivas y tranquilas.


¿Cómo puedo llegar a las islas desde Loreto?

La salida es desde el malecón o la marina de Loreto en tours en lancha guiados, disponibles todos los días.


¿Hay tours guiados disponibles para explorar las islas?

 Sí, varias compañías locales ofrecen recorridos con paradas para esnórquel, avistamiento de vida marina y tiempo libre en playas.


¿Qué tipo de vida marina puedo ver haciendo esnórquel o buceo?

 Peces tropicales, tortugas, mantarrayas, lobos marinos y, en ciertas temporadas, delfines y ballenas.


¿Se cobra alguna tarifa para entrar al Parque Nacional Bahía de Loreto?

Sí. Existe una tarifa de acceso al parque, pero normalmente ya viene incluida en el costo de los tours contratados con los operadores turísticos autorizados.


¿Qué actividades se pueden realizar en las islas?

Esnórquel, kayak, buceo, senderismo, observación de aves y relajación en playas vírgenes.


¿Es seguro hacer kayak o esnórquel por mi cuenta?

En áreas cercanas y tranquilas sí, pero siempre se recomienda un tour guiado para mayor seguridad.


¿Qué debo llevar conmigo en un tour a las islas?

Bloqueador biodegradable, traje de baño, toalla, agua, sombrero, cámara y zapatos para agua.


Explorar las islas de Loreto: una experiencia única

Ya sea que busques aventura, naturaleza o simplemente un día de relajación, las islas del Parque Nacional Bahía de Loreto ofrecen un escenario perfecto. Cada recorrido es distinto, pero todos tienen algo en común: la oportunidad de descubrir un rincón del Mar de Cortés que sigue siendo un paraíso intacto.